Dra. Maria Lujan Baudino
Especialista en Pediatría




Salud Infantil
Juntos cuidaremos de ellos
SINUSITIS
Los senos paranasales son cavidades que se desarrollan en el interior de los huesos del cráneo.
La función principal de los senos es aligerar el peso de los huesos del cráneo; si estos fuesen totalmente compactos, los seres humanos no podríamos erguir la cabeza. Además, tienen la función de calentar y humedecer el aire inspirado, secretar moco y sirven de caja de resonancia de la voz (estos senos son de mayor calibre en los hombres).
La afectación de los senos tiene relación con la edad en la que se airean:
- En el 1° año solo están aireados los senos etmoidales,
- A partir de los 12 meses se airean los maxilares, que son los más frecuentemente afectados, y - Entre los 6 y los 10 años se airean los senos frontales y esfenoidales

La sinusitis es la inflamación y/o infección de la mucosa que recubre los senos, generalmente en el curso de una infección vírica de vías altas.
La infección viral de vías respiratorias superiores, la rinitis alérgica y el humo del tabaco favorecen la sobreinfección bacteriana al dificultar el drenaje de las secreciones en los senos
.Los niños presentan una media de 6 infecciones de vías respiratorias superiores al año, y en aproximadamente el 5% de estas se produce la sobreinfección bacteriana de los senos paranasales.
La sinusitis puede desarrollarse a cualquier edad, en el momento en que los senos están aireados
Se clasifica según la duración de los síntomas
-Aguda: signos y síntomas con duración máxima de 30 días
-Subaguda: signos y síntomas que duran 30 y 90 días.
-Crónica: síntomas mas de 90 días.
QUIÉNES LA CAUSAN
La causa de las sinusitis es frecuentemente multifactorial; Las infecciones virales de vías respiratorias superiores y la rinitis alérgica, junto al humo del tabaco , son los principales factores predisponentes
Los senos paranasales son estériles, pero cuando las secreciones quedan atrapadas en las cavidades sinusales se produce un sobrecrecimiento bacteriano
Los gérmenes causantes de la sinusitis son similares a los de la otitis media aguda: Streptococcus pneumoniae (30%),Haemophilus influenzae (30%) y Moraxella catarrhalis (20%)
SÍNTOMAS
- Persistencia de los síntomas de infección del tracto respiratorio superior durante más de diez días sin mejoría, a diferencia de las infecciones virales de vía respiratoria superior que generalmente se resuelven antes.
- Congestión nasal
- Rinorrea
- tos húmeda o seca
- Fiebre, si está presente (puede no ser tan elevada)
- Cefalea
- Halitosis (mal aliento)
-Hiposmia (reducción parcial de la capacidad de percibir olores)
- Cambios del comportamiento sobre todo en niños menores de 4 años ( como presionar su cara contra la madre o tirarse el pelo)
El dolor y la hipersensibilidad facial son raros en niños pequeños
y poco específicos en niños mayores y adolescentes
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la sinusitis en Pediatría es fundamentalmente clínico no precisa la realización de pruebas complementarias, se basa en la presencia de síntomas respiratorios altos más persistentes ( mas de 10 dias) o más graves que los esperables en una infeccion viral de vias respiratorias superiores
Las pruebas de imagen deben reservarse para los casos de fracaso terapéutico o empeoramiento de los síntomas
TRATAMIENTO
La curación espontánea de la sinusitis aguda no complicada es alta (60-80%), por lo que actualmente la tendencia es recomendar la prescripción de antibióticos solo para los casos persistentes o complicados.
El tratamiento antibiótico de elección es la amoxicilina,( 7 a 14 dias totales) realizando seguimiento a las 72 horas para valorar el fallo terapéutico o complicaciones.
No se recomiendan los antihistamínicos, los mucolíticos, los antitusígenos ni los descongestivos (tópicos o sistémicos), ya que no hay evidencia de que su uso de sea útil para el tratamiento de la sinusitis en niños