top of page

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

 

📌Las elecciones alimentarias de la familia repercuten directamente en las elecciones de los niños. Desde el embarazo y durante la lactancia los bebés perciben sabores, por ello mientras mas variada sea la alimentación materna, ellos aceptarán mas fácil algunos alimentos

📌La alimentación complementaria comienza en general a partir de los 6 meses de vida (puede variar según la maduración de cada bebé) Debe tener interés activo por la comida, ser capaz de tomar la comida con la mano, llevarla a la boca y muy importante mantenerse erguido sentado con apoyo.

Se le dice complementaria porque hasta el 1° año de vida, el alimento principal sigue siendo la leche materna🤱 ó  fórmula láctea.

📌El niño inicialmente no se sienta a comer, se sienta a JUGAR, a explorar, tocar, tirar la comida llevársela a la cara, a la cabeza...luego comienza a experimentar diferentes texturas sabores en su paladar. Es un proceso...no obligarlos a comer, no meterles comida en la boca de prepo, dejar que ellos se autorregulen.

📌No procesar ni licuar la comida, deben experimentar y conocer las diferentes texturas para aprender

📌No agregar ni sal ni azucar antes de los 2 años de edad, sobre todo al inicio de la alimentación cuando los bebés están desarrollando su sentido del gusto.

📌No dar MIEL hasta los 2 años de edad, en su composición puede contener esporas de una bacteria "Clostridium botulinum" que causa una enfermedad llamada botulismo.

📌Algo muy importante es la CALIDAD de alimentación! Comida real, lejos de los ultraprocesados (nestún, vitina, yogurth, danonino, postrecitos, galletitas, cereales de colores, gelatinas, jugos, gaseosas, son todos alimentos con alto contenido de azucares,harinas,conservantes, aditivos, sodio..... aprender a leer las etiquetas

📌 AGUA, se ofrece a partir de los 6 meses, antes no la necesita!  la teta o la leche de fórmula los mantiene bien hidratados.  Agua, se recomienda hervir al menos 3 minutos y dejar enfriar ó agregar 2 gotas de lavandina por cada litro de agua y esperar que repose 30 minutos antes de tomar.

Agua de filtro (chequear periódicamente los filtros), Agua mineral (baja en sodio)

📌IMPORTANTE! NUNCA PREMIAR NI CASTIGAR CON LA COMIDA

 

 Cuales serían alimentos reales? VERDURAS, FRUTAS, LEGUMBRES, CEREALES, HUEVO, CARNES

*FRUTAS (TODAS) sobre todo elegir siempre de estación. Siempre bien lavadas con agua segura, o agregar 2 gts de lavandina por cada litro de agua

*VERDURAS (bien lavadas, al vapor conservan mejor sus propiedades, TODAS, excepto las de hoja verde como espinaca y acelga.. éstas verduras contienen nitritos que pueden producir metahemoglobinemia, altera la oxigenación de la sangre, "niño azul": de ofrecer antes del año no debe superar el 20 % del plato. y en menores de 3 años una ración por día.

*LEGUMBRES: (TODAS) lentejas, porotos, garbanzos, judías, arvejas,....Hay mas de 20 variedades de legumbres!!! al inicio, debido a su pequeño tamaño las procesamos en forma de puré, como hamburguesas, en forma de harinas.... Siempre recordar remojarlas antes, esto hace que aprovechemos mas sus nutrientes y no caigan pesadas.

*HUEVOS: tanto la clara como la yema, siempre bien cocido, se puede ofrecer en trozos, como puré, en preparaciones (omelettes, muffins, tortillas, hamburgesas de verduras o legumbres...)

*CEREALES (arroz, maíz, polenta, avena, trigo, centeno, mijo….)

*CARNES ( POLLO, VACA) PESCADOS CHICOS ( ya que los grandes tienen mucho mercurio) bien cocidos!!! la carne sin grasa cortada chiquita o rayada, al inicio la porción es una o dos cucharadas soperas. Se puede utilizar caldo de verduras hervidas  para saborizar 

bottom of page