Dra. Maria Lujan Baudino
Especialista en Pediatría




Salud Infantil
Juntos cuidaremos de ellos
POR QUÉ DECIMOS NO AL ANDADOR Y SI AL PISO
Andador:
-El andador es una unidad móvil que permite desplazarse a gran velocidad. Hasta 3,6 km/h
-Da falsa sensación de seguridad
-Es inestable
-No enseña a caminar
-No ejercita el equilibrio
-No sostiene el cuerpo
-No incentiva el balanceo de brazos indispensable para coordinar la marcha
-No mantiene al niño en posición erecta
-Favorece las malas posturas y actitudes viciosas: piernas separadas, semisentado, caminar en puntas de pié
-Le permite acceder a objetos fuera de su alcance
-No le da autonomía ni precepción de su propio cuerpo
-Impide la visión y tacto de extremidades inferiores
-Inhibe el gateo
-Fuerza las articulaciones de miembros inferiores
-Los fuerza a estar de pié a edades tempranas en las que aún no están listos en su maduración
-De esto se desprende que es una fuente potencialmente graves por caidas, Puede causar quemaduras, intoxicaciones, lastimaduras, atrapamiento, ahogamiento traumatismos por caídas ( siendo el más grave por las escaleras).
-El 40% aproximadamente de los niños que usan andadores en la Argentina sufren alguna lesión, a pesar de su supervisión, debido a que la velocidad que alcanza no da tiempo a los cuidadores actuar.
-El andador no está recomendado por NINGUNA sociedad científica de pediatría. En algunos países como Canadá está prohibida su fabricación y comercialización.
Por que SI al piso!
Beneficios:
- Es un lugar seguro. Siempre supervisado por adulto
- Se pueden utilizar mantas, acolchados, colchonetas, goma eva.... donde el niño esté confortable
- No predispone caídas de altura
- Permite y estimula el movimiento libre y autónomo
- No se fuerzan posiciones ni movimientos
- No saltea etapas
- Es cómodo y práctico.
- Puede desarrollar todas las etapas
- Adopta posiciones como boca arriba, abajo, rolar, sentarse, reptar, gatear. Él mismo respeta, escucha y percibe su propio cuerpo
- Adquiere destrezas y habilidades.
- Debe ser placentero y lúdico.
- Debe acompañarse de ropa cómoda. Que le permita moverse libremente. Ni jeans ni camisas ni zapatillas
- Pies descalzo la mejor opción.
