Dra. Maria Lujan Baudino
Especialista en Pediatría




Salud Infantil
Juntos cuidaremos de ellos
FARINGOAMIGDALITIS AGUDA
La faringoamigdalitis aguda, faringitis, o comúnmente llamada angina es un proceso agudo febril con inflamación de las mucosas del área faringoamigdalar, pudiendo presentar eritema, edema, exudado, úlceras o vesículas.
La etiología más frecuente es la VIRAL. Que se autolimita sin necesidad de antibióticos.
El 20 a 25% es de etiología bacteriana siendo la bacteria predominante el ESTREPTOCOCO BETA HEMOLÍTICO GRUPO A (EBGA). Que si requiere tratamiento con antibiótico.
Las faringitis virales predominan en otoño- invierno, Los virus mas frecuentes:
-Adenovirus. Más frecuente en niños menores de 2 años. Cuadro que puede estar acompañado por catarro vías aéreas, tos , conjuntivitis y diarrea.
-Influenza – parainfluenza - rinovirus. Puede acompañarse de fiebre, catarro ,tos.
-Ebstein Barr. Virus que produce mononucleosis. Cuadro con ganglios aumentados de tamaño, fiebre prolongada, aumento tamaño del bazo y cansancio. Aunque un porcentaje lo cursa asintomático.
-Enterovirus. Causan cuadro llamado HERPANGINA: produce Vesículas y ampollas en paladar acompañado de grado variable de gastroenteritis y erupción. El coxsackie causa una enfermedad llamada PIE MANO BOCA. Ampollas y pápulas en manos pies, boca, zona del pañal. Pueden tener fiebre. Muy frecuente en niños pequeños.
FARINGITIS ESTREPTOCOCICA
- Afecta mayoritariamente mayores de 2 años. En los meses de primavera /verano. - Período de incubación 2 a 4 días.
SÍNTOMAS
* Fiebre
* Ganglios aumentados de tamaño y dolorosos (por debajo de la mandibula)
* Faringe inflamada roja con exudados en amígdalas y petequias (puntos rojos) en paladar
* Rash = ESCARLATINA: Es una enfermedad eruptiva causada por toxinas del ESTREPTOCOCO BETA HEMOLITICO DEL GRUPO A. Es una manifestación de una faringitis estreptocócica. Puede presentarse hasta 3 veces. La erupción es como aspecto de lija y enrojecida, puede producir picazón, la erupción más intensa se da en los pliegues y respeta alrededor de la boca. Puede aparecer del 1 al 5 ° día de evolución de la faringitis estreptocócica y dura apróx. 5 a 7 días. El rash no contagia! La angina es la que contagia a través de la saliva. (No todas las faringitis estreptococcicas se acompañan de escarlatina, pero si todas las escarlatinas son por faringitis estreptococcicas)
* Lengua aframbuesada. Muy roja y con puntitos.
* Cefalea, dolor muscular, malestar general
* Dolor abdominal y vómitos
Lo anterior describe el cuadro florido que no siempre se encuentra, a veces se combinan solo alguno de los síntomas.
El cuadro viral NO permite predecir la etiología viral o bacteriana. Ni tampoco la presencia de PLACAS ya que muchos virus producen exudados en amígdalas.
DIAGNÓSTICO
El diagnostico es clínico más la confirmación con exudado de fauces. Excepto escarlatina en paciente con familiar por ejemplo; hermano con hisopado de fauces positivo reciente
El cultivo el es gold standard , o sea el método de elección, el resultado está a las 48 hs.
El método rápido, tarda menos de 1 hs y busca antígenos de la bacteria. Tiene 90% de sensibilidad y especificidad. Nos habilita a medicar con antibiótico con un resultado positivo pero no permite descartar con resultado negativo.
TRATAMIENTO:
- Faringitis Virales: sintomático; analgésicos, dieta blanda y fría. Son autolimitadas
- Faringitis por Estreptococco beta hemolítico del grupo A: ANTIBIÓTICO (de 1° elección la penicilina oral, 2° amoxicilina); dieta blanda y fría. El antibiótico acorta lo síntomas, previene complicaciones supurativas (abscesos) y no supurativas (fiebre reumática, glomerulonefritis), disminuye el contagio y diseminación.
El tratamiento debe iniciarse en lo posible antes de los 7 días de inicio del cuadro, para evitar la aparición de complicaciones