top of page

LARINGITIS SUBGLOTICA, CRUP , LARINGOTRAQUEÍTIS o LARINGOTRAQUEBRONQUITIS AGUDA

  • Es la inflamación y obstrucción aguda de la laringe de causa viral, siendo el parainfluenza, sincicial respiratorio, influenza y adenovirus los que predominan. 
     

  • Causa más frecuente de estridor agudo en niños menores de 2 años.  Este cuadro respiratorio se presenta en los meses de otoño e invierno, en niños de 6 meses a 5 años de edad, con un pico de incidencia a los 2 años

 

  • Se transmite por las secreciones respiratorias. (importante hacer un buen lavado de manos)

 

Sintomas:
 

La tríada característica del crup se compone de: Disfonía, Tos perruna y Estridor inspiratorio, con o sin dificultad respiratoria, en el contexto de un cuadro catarral.
 

En general, existe el antecedente de rinitis, catarro de via aérea superior, rinorrea, tos irritativa. Y, en unos días, la infección progresa de forma insidiosa, con edema e inflamación de mucosa y submucosa, aumento de secreciones y espasmo.
Apareciendo la  disfonia, el estridor (ronquera), la tos “perruna” y febrícula con o sin dificultad respiratoria. Los síntomas empeoran durante la noche, el esfuerzo y llanto. 

 

¿Porque los niños son más propensos?
-Esto se debe a motivos anatómicos, el diámetro de la vía aérea es menor por ende al inflamarse produce mayor obstrucción. 
- la región subglótica es la más pequeña en los primeros años de vida, con una glotis más alta, con un espacio subglótico de menor tamaño por la influencia del cartílago cricoides, y tejidos submucosos laxos menos fibrosos 

 

Diagnostico
El diagnóstico es clínico y no suelen precisarse exámenes complementarios.
El cuadro típico es la aparición de dificultad respiratoria variable (les cuesta respirar), disfonía  o afonía, estridor que es un ruido ronco fuerte al inspirar y tos de foca o perruna

El cuadro dura de 3 a 7 días. Es viral no requiere antibióticos.
 

Tratamiento

Los corticoides son los fármacos más útiles en el tratamiento del crup
 

Medidas generales
Debemos explicar el proceso a los padres, y tranquilizar y molestar lo menos posible al niño. No explorar la faringe de entrada, si no colabora. Podemos aconsejar analgésicos y antitérmicos que mejoren el bienestar del niño, y líquidos abundantes.
 

Humidificación y oxigenoterapia
Aunque existe la experiencia general de que, al salir a la calle, el vapor frío de la noche parece beneficioso, no existen pruebas de su eficacia. La humidificación no ha demostrado una acción específica, pero puede producir mejoría subjetiva, reducir la sequedad de las mucosas y puede aportar tranquilidad a los padres, pudiendo utilizarse siempre que no genere ansiedad en el niño. Si existe dificultad respiratoria, y la saturación de O2 es inferior al 94%, puede ser útil el uso de oxígeno humidificado.

 

Corticoides
Los corticoides son los fármacos más útiles en el tratamiento del crup, reducen el edema por acción antiinflamatoria, y la intensidad y duración de los síntomas.
corticoides inhalados como el budesonide u orales como la meprednisona o betametasona, en casos moderados/ severos nebulizaciones con adrenalina 

laringe_edited.jpg
bottom of page