Dra. Maria Lujan Baudino
Especialista en Pediatría




Salud Infantil
Juntos cuidaremos de ellos
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
Lactancia materna a libre demanda: se aconseja sea exclusiva hasta los 6 meses. Es cómoda, práctica, barata y es el mejor alimento para tu bebé. Favorece el vínculo madre hijo, las defensas y su nutrición.
Limpieza del cordón umbilical: el cordón umbilical es el medio por el cual el recién nacido se alimentó y oxigenó mientras estuvo en la panza. Se cae entre los 5 a los 20 días de vida. Para higienizarlo se utiliza alcohol al 70% de 2 a 3 veces día en la base del cordón con una gasa estéril. Aunque hay recomendaciones actuales que aconsejan el secado natural, sin utilizar alcohol manteniéndolo limpio y seco. De ambas formas el cordón debe permanecer por fuera del pañal.
Cambio de pañal: con algodón y óleo calcáreo. Las toallas húmedas son irritantes para la piel, cambiá el pañal frecuentemente. No uses talco ni maicena. Si notás zonas irritadas consultá a tu pediatra para tratar dermatitis.
Las primeras 24 hs el bebé expulsa una deposición llamada meconio. Es pegajosa y de color negro verdoso al principio, y negro después. Esta deposición está compuesta por moco, líquido amniótico, restos epiteliales y bilis que proceden del sistema digestivo y es segregada antes de haber iniciado su lactancia. Luego de unos días el color de la materia fecal normal varía del amarillo mostaza a todas las gamas de marrones. La consistencia también puede variar (líquida, semiliquida o puré). La frecuencia varia muchísimo en cada bebé, al principio pueden hacer luego de cada comida (debido a un reflejo llamado gastrocólico que cada vez que se alimentan los estimula a evacuar) y más adelante se puede espaciar cada 2 o 3 días conservando el color y consistencia normal .
El sueño del bebé: Dormir boca arriba, el colchón debe ser firme, pies contra el borde de la cuna, brazos fuera de la sábana. No fumar en la habitación. Disminuye riesgo de muerte súbita. Apenas nacen no tienen ciclo vigilia sueño, aprenden a dormir. Las mamás deben aprovechar a dormir cuando el bebé lo hace
Poner música tranquila
El baño: Se recomienda realizar el primer baño, 24 hs después de la caída del cordón umbilical. Previo a eso se puede higienizar al bebé con una toalla húmeda. La frecuencia con la que deben bañarse es diaria o día por medio. No más de 10 minutos para mantener el manto lipídico que cubre su piel normal. La temperatura del agua debe estar entre 35 y 37º que es la temperatura corporal normal. Se puede probar con el codo o con termómetros de bañera. Llenarla no más de 10 cm de profundidad. Nunca dejarlos solos en la bañera ni siquiera cuando sean más grandes, los niños pequeños pueden ahogarse en pocos centímetros
Podemos utilizar limpiadores sin jabón o Syndets, que son menos irritantes que los jabones normales, ideales para pieles sensibles. (mantienen el film hidrolipídico de la piel, y no alteran la flora bacteriana cutánea) O bien jabones cremosos sin perfume. No recomendamos, lociones, champú, talcos perfumados ni jabones antisépticos. Estos productos son altamente irritantes para la piel de un bebé.
Las uñas: limarlas con lima de bebé y así evitar que se rasguñen
La piel puede descamarse durante el primer mes, es normal y frecuente.
Pueden estornudar y tener hipo. Y también tener cólicos del lactante.
No sobreabrigar. Utilizar ropa de colores claros y de algodón
El contacto es fundamental, hablarle, mirarlo, tocarlo, acariciarlo, abrazarlo, Nunca vas a malcriarlo con los brazos, es apegarse. Fortalece vínculo.
Evitar ruidos fuertes y movimientos bruscos.
Evitar salidas a lugares públicos antes de los 3 meses de vida
Lavarse las manos para tocarlo o colocarse alcohol en gel y recordarle a otros que lo hagan.
El llanto: No desesperarse cuando lloran. El llanto es su forma de comunicarse, pueden hacerlo por, hambre, sueño, afecto, frío,calor, molestia de ropa, pañal con pis, caca, ambiente ruidoso, cólicos del lactante...) Con el paso del tiempo irán decodificando los tipos de llantos
Las visitas: quienes van a visitar a un recién nacido debe preguntar primero antes de ir, no estar enfermo, ni llevar niños que estén resfriados. Lavarse las manos y/o alcohol en gel antes de tocarlo, no darle besos.
Ofrecer ayuda a la mamá (que se bañe o duerma...)
Sé respetuoso. Reforzá lo bien que cuidan al bebé en vez de críticas poco constructivas sobre cómo amamantar, dormirlo… Tanto el bebé recién nacido como los papás se están conociendo. Necesitan tiempo y tranquilidad.