top of page

 

 

 

INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO

Un enemigo invisible que tiene a la despreocupación como aliado fatal.

Las tragedias se reiteran. Muchas personas mueren cada año como consecuencia de una intoxicación por monóxido de carbono. La mayoría por el uso de braseros o de artefactos de gas deficientemente instalados o ubicados en ambientes con mala ventilación.

El monóxido de carbono puede ser causal de muerte. 
Es un gas MUY VENENOSO para las personas. Los niños pequeños son los más vulnerables.
Es difícil reconocer la presencia de este gas en el aire: No tiene olor, no es visible, no se siente, no es irritante.

 

¿Por qué ocurren estas intoxicaciones?

El monóxido de carbono es un gas tóxico, inodoro e incoloro, que puede producirse por cualquier aparato usado para quemar combustible. Se puede acumular en espacios cerrados o parcialmente cerrados.

 

Las fuentes más frecuentes de intoxicaciones por monóxido de carbono son las siguientes:

* En el domicilio, las estufas, hornallas, cocinas, calefones, termotanques, radiadores que utilizan butano, propano o gas natural, cuando no están bien instalados, no funcionan bien o la ventilación es mala.
* Braseros o chimeneas con leña.
* El humo de los incendios.
* El humo de los caños de escapes de los autos, sobre todo si el funcionamiento no es adecuado.

¿Cómo se puede evitar una intoxicación por monóxido de carbono?

  • Elegir aparatos domésticos que eliminen los gases de la combustión hacia el exterior de la casa. 

  • La instalación debe ser hecha por un técnico matriculado.

  • Permitir siempre una buena entrada y salida de aire ambiente desde el exterior, con rejillas de ventilación y salidas de gas al exterior colocadas de forma reglamentaria y que no estén obstruidas.

  • Verificar que la llama de las calderas o calentadores sea de color azul. Si es de otro color (amarillo o tonalidades anaranjadas o rojas) pueden estar funcionando de forma defectuosa.

  • Antes de dormir, apagar las estufas y los braseros.

  • No encender fuego con leña, ni carbón, en lugares mal ventilados.

  • Evitar usar aparatos con motores a nafta dentro de un cuarto cerrado.

  • No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.

  • El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.

  • No mantener el motor del auto en funcionamiento cuando el garaje está cerrado. Si su garaje está conectado al resto de su hogar, cierre las puertas.

  • Ventilar toda la casa una vez al día, aunque haga frío

 

¿Qué síntomas produce la inhalación de monóxido de carbono?

• Dolor de cabeza
• Náuseas o vómitos
• Mareos, acompañados de cansancio
• Letargo o confusión
• Desmayo o pérdida de conocimiento
• Alteraciones visuales
• Convulsiones
• Estado de coma

• Pueden producirse otros síntomas parecidos a una intoxicación alimentaria, un cuadro gripal, un problema neurológico o cardíaco. Es decir, ante la inhalación de este gas venenoso, puede parecer que la persona tiene otra patología, pero podría tratarse de una Intoxicación por Monóxido de Carbono.

 

¿Qué hacer ante una sospecha de intoxicación por monóxido de carbono?

Conservar la tranquilidad.
Retirar al niño de la fuente de intoxicación y llevarlo a un lugar ventilado con aire fresco.
No provocar el vómito.

Ante los primeros síntomas, recurra inmediatamente al centro médico mas cercano.

Si tenés alguna duda consulte telefónicamente a los Centros de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica, desde cualquier lugar del país.

Centro Nacional de Intoxicaciones Hospital Nacional Dr. Alejandro Posadas: 0800-333-0160 (Atención 24 horas).

bottom of page